Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

Actualidad

Reactivación de las reglas fiscales en 2024

Por Afi

El Ministerio de Hacienda ha publicado un documento en el que recoge los efectos de la reactivación de las reglas fiscales en 2024 para las entidades locales.

Viernes, 17 de mayo de 2024

Se ha publicado un documento, por parte del Ministerio de Hacienda, que desarrolla las implicaciones de la reactivación de las reglas fiscales en 2024 para las entidades locales.
 
En ese sentido, los efectos para 2024 se concretan en los siguientes objetivos:
 
  • Estabilidad presupuestaria: superávit del 0,2%, equivalente al 3,5% de los ingresos no financieros.
  • Regla de gasto: tasa de referencia del 2,6%, respecto al gasto computable de 2023.
  • Deuda: 1,4% sobre PIB para el subsector local; si bien, individualmente se aplican los límites del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
 
Respecto al superávit de 2023, se establece que, al generarse en un ejercicio en el que estaban suspendidas las reglas fiscales, no se somete al artículo 32 de la LOEPSF; por tanto, no es obligatorio destinarlo a la reducción de deuda. Los mismos efectos se producen respecto a las inversiones financieramente sostenibles.
 
Por otra parte, el déficit de 2023, siguiendo la lógica expuesta, no dará lugar a la aplicación de medidas correctivas y coercitivas.
 
En definitiva, la liquidación de 2024 deberá seguir los objetivos referidos a las reglas fiscales y anteriormente señalados. En caso contrario, se dará lugar a la aplicación de las medidas preventivas, correctivas y coercitivas previstas en la LOEPSF en 2025.
 
Puede acceder al documento en el siguiente enlace.

Etiquetas:

Dejar un comentario