Información para elaborar balanzas fiscales regionales 2021
El IEF ha publicado información necesaria para la elaboración de balanzas fiscales.
Jueves, 14 de marzo de 2024
La elaboración de la balanza fiscal permite contar con una herramienta de información económica en la que se hacen explícitos los flujos fiscales de salida (impuestos, tasas, cotizaciones y otros) y de entrada (servicios, inversiones, transferencias y otros) derivados de la actividad presupuestaria de la Administración Central del Estado sobre los distintos territorios en los que interviene.
Con esta iniciativa, el IEF quiere poner a disposición de los investigadores españoles y de las propias comunidades autónomas la información necesaria para poder llevar a cabo trabajos de estimación de los saldos fiscales. Las bases de datos se irán completando progresivamente.
Inicialmente se han publicado tres archivos en formato Excel que contienen los siguientes datos:
1. Financiación territorial y gastos de la administración central.
Financiación CCAA: con información de los tributos cedidos a las CCAA territorializada con los mismos criterios del SFA, los Fondos contemplados en el SFA, Fondos especiales COVID y otros Programas específicamente dedicados a las CCAA. En el caso de tributos cedidos sujetos a liquidación, su registro corresponde a recursos percibidos en el ejercicio, esto es, entregas a cuenta de dicho año y la liquidación del año n-2.
Financiación EELL: contiene la información de los tributos cedidos a las EELL incluidas en el modelo de Cesión y otros Programas específicamente dedicados a EE.LL. con criterios de imputación equivalentes a los de Financiación CC.AA.
Gastos AGE: contiene las obligaciones reconocidas de los PGE del año en curso por Programas presupuestarios deduciendo las partidas ya reflejadas en Financiación CCAA y Financiación EE. LL. y las financiadas en su totalidad por la UE a través del MRR o el REACT -UE.
Otras pestañas corresponden a: Gastos OOAA, Inversiones de entidades con presupuesto estimativo, Inversiones de empresas públicas, Seguridad Social, Mutuas colaboradoras y Fondos europeos.
2. Ingresos.
Contiene los ingresos estructurados en: Tributos cedidos y compartidos, Otros ingresos AGE, Ingresos OOAA, Empresas Públicas, Seguridad Social, Mutuas colaboradoras, Fondos europeos. La información se ha regionalizado siempre que es posible (p.ej. de acuerdo a recaudación).
3. Los criterios de territorialización.
Se incluyen los valores para la totalidad y cada una de las comunidades autónomas de algunos indicadores que suelen manejarse a la hora de realizar las distribuciones territoriales en la elaboración de balanzas fiscales: distintos indicadores relativos a población y su composición, VAB relativo a distinto tipo de actividad, Gasto en consumo final, Renta disponible, etc.
Dejar un comentario