Aumentó la deuda de las entidades locales en el segundo trimestre de 2023
La deuda financiera de las entidades locales en el segundo trimestre de 2023 ascendió a 23.752 millones de euros.
Viernes, 6 de octubre de 2023
En el segundo trimestre del año, se produjo una aceleración del endeudamiento público que representó un aumento de 33.358 millones de euros más de deuda respecto al primer trimestre, un incremento en torno al 2,2%. Sin embargo, pese a esa situación, la ratio deuda/PIB se mantuvo constante en niveles del 111,2%, debido al crecimiento nominal de la economía del 8,7% (i.a).
Del total, la Administración Central (AC) concentraba el 100,7% del PIB (-2,2 i.a), el 23,2% pertenecía al conjunto regional (-1,4 i.a), el 1,7% (-0,1 i.a) a las Corporaciones Locales (CC.LL.) y un 7,5% a la Seguridad Social (-0,2 i.a) -los ajustes por deuda entre administraciones permiten que el total sea menor que la suma de los subsectores-.
La revisión al alza realizada recientemente sobre el PIB afecta directamente a la ratio deuda/PIB de las administraciones públicas. En este sentido, al evaluar al conjunto de la Administración Central se expone una corrección de 1,6 puntos porcentuales. La corporaciones locales y autonómicas, también se vieron beneficiadas, aunque en menor medida, disminuyendo sus ratios de endeudamiento relativo.
En las Corporaciones Locales, aunque en términos interanuales la deuda sobre PIB decreció, en términos absolutos creció tanto en términos trimestrales (683 millones de euros) como interanuales (200 millones de euros). Aunque el nivel de deuda era reducido, e incluso inferior al volumen de liquidez que suma el conjunto del sector local, se observa cómo el volumen de deuda se ha estabilizado en los últimos trimestres por encima de los 20 mil millones de euros.
Dejar un comentario