Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

Actualidad

Las entidades locales en los Presupuestos Generales del Estado 2023

Por Afi

El crecimiento de la financiación de las Entidades Locales en 2023 será inferior al de 2022.

Lunes, 10 de octubre de 2022

La Participación en tributos del Estado crece un 4,9%
 
Las entidades locales recibirán 20.793 millones de euros derivados de la participación en tributos del Estado (PTE) en 2023. Dicho importe supone un crecimiento del 4,9% respecto a los 19.829 millones de euros previstos para 2022. Dicho porcentaje es sensiblemente inferior al 10,9% presentado en el año anterior.
 
En la descomposición del importe anterior, destaca que las entregas a cuenta a los tres grupos de entes que se definen crecen en el mismo porcentaje: un 2,1%, frente al 13,7% de incremento que experimentaron en los Presupuestos de 2022.
 
Respecto a las previsiones de 2022, es relevante el ascenso en el importe de la liquidación definitiva. Su dotación se establece en 550 millones de euros, frente a los 20 millones de los Presupuestos de 2022.
 


La tabla anterior no incluye la dotación presupuestaria adicional para neutralizar el efecto de la liquidación negativa de 2020, correspondiendo su percepción a las entidades locales para las que haya resultado un saldo global (por todos los conceptos) de dicha liquidación a favor del Estado. En 2023 esta dotación asciende a 1.682 millones de euros. En 2022 fue de 732 millones de euros. La diferencia se explica por el hecho de que, en condiciones normales, en 2022 sólo se habrán aplicado reintegros en el último trimestre, y, sin embargo, en 2023, se producirán a lo largo de todo el ejercicio.
 
Los fondos asociados al PRTR descienden un 33%
 
La financiación asociada a la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se establece en 1.382 millones de euros, cifra que supone un descenso del 32,6% respecto a la cuantía presupuestada en el ejercicio anterior.
 
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana continuará siendo el que mayor volumen de recursos dirija a las entidades locales, impulsando el 63% de los fondos que estas reciban en el marco del PRTR. En todo caso, la cuantía de 2023 supone un descenso del 44% respecto a 2022.
 
La documentación presupuestaria señala que, en el marco del “Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos”, en el año 2023 se financiarán un conjunto de inversiones que ejecutarán las entidades locales o comunidades autónomas, así como empresas prestatarias de servicios de transporte público, para el diseño e implementación de zonas de bajas emisiones, medidas de transformación sostenible y digital del sistema de transporte público, fomento de la movilidad activa y otras medidas complementarias, con el fin de conseguir una menor utilización del vehículo privado en los entornos urbanos y metropolitanos.
Particularmente, el Presupuesto de 2023 recoge subvenciones nominativas para el desarrollo de zonas de bajas emisiones y la transformación del transporte urbano y metropolitano en favor de los Ayuntamientos de A Coruña, Don Benito y Villanueva de la Serena.
 
El Ministerio de Política Territorial, por su parte, destinará a las entidades locales 184 millones de euros, un 13% de la financiación PRTR. Dicho importe es un 23% superior al del Presupuesto de 2022.
 
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo  sigue por orden de importancia del volumen de recursos dirigidos al sector local. En 2023 se establece en 116 millones de euros, un 49% por debajo del correspondiente a 2022.
 
En el marco del PRTR también las entidades locales recibirán fondos para mejorar los procesos y procedimientos administrativos en el ámbito de las competencias digitales, mejorando la atención de la ciudadanía y contribuyendo a la transformación digital y a la modernización.
 


Otras medidas y recursos
 
La documentación presupuestaria también informa sobre la puesta en marcha del Programa de Sostenibilidad Turística en Destinos, con un impacto neto estimado en torno a los 150 millones de euros, para financiar la ejecución de planes en las entidades locales destinados a transformar la actividad turística de forma sostenible, en áreas del interior y que sufren las consecuencias del declive demográfico.
 
Por otra parte, comunica que se ha elaborado un borrador de una Estrategia Nacional de lucha contra la soledad no deseada de las personas mayores, que deberá ser objeto de desarrollo con la participación de las diferentes administraciones públicas, incluidas las entidades locales.
 
Respecto a la subvención al servicio de transporte colectivo no se observan modificaciones, recogiéndose 51 millones para los ayuntamientos que no sean del ámbito territorial de las Islas Canarias, o los integrados en el Consorcio Regional de Transportes de Madrid, la Autoridad del Transporte Metropolitano de Barcelona o la Autoridad del Transporte Metropolitano de Valencia. Este último grupo de entidades, como en ejercicios anteriores, percibe subvenciones específicas debido a su particularidad.
 
En el ámbito de la gestión de los recursos humanos, se especifíca que la regulación estatal de jornada y horario tendrá carácter supletorio en tanto que aprueben su propia normativa, previo acuerdo de negociación colectiva.
 
Finalmente, cabe destacar que, si bien en el Presupuesto de 2022 se recogían medidas de apoyo a los ayuntamientos con dificultades, en el presente proyecto no se han definido actuaciones específicas en esta materia.

 

Etiquetas:

Dejar un comentario