Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

Actualidad

¿Cuáles son los beneficios de la compra pública de innovación?

Por Afi

La contratación pública en materia de innovación puede suponer un gran impulso para todas aquellas empresas emergentes o que desarrollen soluciones innovadoras, aportando asimismo mejor valor añadido en términos de calidad, rentabilidad e impacto ambiental y social

Lunes, 12 de julio de 2021

En el marco normativo comunitario, se entiende por contratación de innovación, o compra pública de innovación, "toda contratación pública que reúna los siguientes aspectos o ambos:
  • La compra del proceso de innovación - los servicios de investigación y desarrollo - con resultados parciales;
  • La compra de los resultados de la innovación.".
Respecto a la compra del proceso de innovación, las Administraciones Públicas describen una necesidad a partir de la cual, las empresas e investigadores desarrollarán productos, servicios o procesos innovadores que no existen en el mercado para satisfacer esa necesidad concreta.

Por su parte, la compra de resultados innovadores consiste en la adquisición de un producto, servicio o proceso previamente desarrollado por una empresa concreta, que es nuevo en el mercado e incluye características sustancialmente nuevas.

De este modo, la compra pública de innovación representa una oportunidad tanto para los poderes públicos como para los ciudadanos y las empresas, por lo que se considera esencial configurar un marco político integral que proporcione la visión, los medios y la estrategia adecuados para implementar estas técnicas de contratación compuesto, principalmente por:
  1. Un mandato político claro, preciso y definido hacia las necesidades innovadoras dentro de su ámbito competencial.
  2. El establecimiento de los objetivos políticos a conseguir a través de las necesidades de innovación.
  3. Definir una hoja de ruta que marque, mediante acciones y compromisos, el camino a seguir en los procesos de contratación.
  4. Capacitar al personal encargado de llevar a cabo los procedimientos de contratación mediante la formación especializada y la promoción de la cultura emprendedora.
  5. Creación de un marco regulatorio y social que fomente e incentive la innovación y que sea atractivo tanto para las grandes como para las pequeñas y medianas empresas. En este apartado, se considera esencial la interactuación directa de los podere adjudicadores con el mercado.
Para facilitar esta labor a las administraciones públicas, la Comisión ha elaborado una guía en la que se desarrollan cada uno de los pasos establecidos y aporta ideas para llevarlos a cabo, que puede consultar a través del siguiente enlace.

De este modo, la inversión pública y la innovación, tratados de forma conjunta, se configuran como dos instrumentos fundamentales para afrontar los principales retos que plantean la recuperación, la transición ecológica y digital y la creación de una economía más resiliente dentro de la Unión Europea. Junto a la inclusión de criterios sociales en los procedimientos de contratación pública, la compra pública de innovación permitirá:
  • Prestar un servicio público de mayor calidad a un presupuesto óptimo;
  • Abordar nuevas necesidades;
  • Modernizar los servicios públicos;
  • Fomentar empresas emergentes y pymes innovadoras y
  • Contribuir al avance de los mercados hacia la innovación.
En España, se ha aprobado en Consejo de Ministros el anteproyecto de Ley de fomento del econsistema de las empresas emergentes, que contiene un capítulo dedicado a la compra pública innovadora, regulando medidas que fomenten estas técnicas de contratación. Dicho proyecto está pendiente de tramitación parlamentaria.

Dejar un comentario