Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

Actualidad

Impacto del Remanente de Tesorería como recurso para financiar modificaciones presupuestarias

Por Afi

El Ministerio de Hacienda, mediante una nota informativa, insta a las Corporaciones Locales a actuar con prudencia en la utilización del Remanente de Tesorería para Gastos Generales como medio para financiar modificaciones presupuestarias.

Viernes, 13 de diciembre de 2019

El Ministerio de Hacienda (en adelante, MINHAC) ha advertido, a través de una nota informativa publicada en la Oficina Virtual para la Coordinación Financiera con las Entidades Locales, de la posible reducción del superávit del subsector de Corporaciones Locales al cierre del actual ejercicio presupuestario como consecuencia del uso del remanente de tesorería para gastos generales para financiar modificaciones de crédito. Esta situación vendría acompañada del aumento de situaciones de déficit presupuestarios e incumplimientos de la regla de gasto.

A este respecto, tras la consulta elevada por la Secretaría General de Financiación Autonómia y Local, la Intervención General de la Administración del Estado ha advertido que el remanente de tesorería, al tratarse de un recurso financiero, no computa como recurso en términos de contabilidad nacional en el ejercicio en el que se aplica, mientras que las modificaciones presupuestarias realizadas con cargo al mismo sí constituyen obligaciones no financieras. Por tanto, la financiación de gasto con remanente afecta negativamente a la capacidad/necesidad de financiación de la entidad local en cuestión.

Es por ello que el MINHAC recomienda a las Corporaciones Locales actuar con la máxima prudencia en la utilización de este recurso, al objeto de alcanzar los objetivos de estabilidad presupuestaria aprobados, tanto para el sector local, como para el conjunto de las administraciones públicas ya que en los últimos años ha sido el superávit presentado por las Entidades Locales el que ha hecho que cuadren las cuentas para el conjunto de la administración.

En el ámbito metodológico, la nota no supone novedad alguna, implicando un recordatorio de los efectos de la aplicación del remanente en los objetivos fiscales. En todo caso, la fecha en que se publica limitará el efecto cuantitativo que se pretenda alcanzar con la misma.

Si lo desea, puede acceder a la nota informativa a través del siguiente enlace.

Dejar un comentario