Uso de cookies

Este sitio web solo utiliza cookies técnicas propias obligatorias con la finalidad de hacer que su navegación sea segura.
Asimismo, utiliza cookies de terceros opcionales para hacer análisis estadístico de las visitas a la web y conocer su usabilidad.
Si desea más información o cambiar la configuración de su navegador, puede visitar nuestra Política de Cookies.
Pulse el botón "Rechazar cookies opcionales" o "Aceptar todas las cookies" para confirmar que ha leído y aceptado la información aquí presentada.

Actualidad

Renta Media Declarada 2015: Aumenta el nivel de Renta Disponible Media de los Municipios.

Por AFI

La Renta Disponible Media de los municipios aumentó en 2015 un 4,29% respecto al año 2014.

Viernes, 10 de noviembre de 2017

Los datos de Renta Bruta Media (RBM) y de Renta Disponible Media (RDM) para 2015, obtenidos de la “Estadística de los declarantes del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por municipios” elaborada por la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), muestran como el nivel de renta media declarada aumenta para el total de los municipios españoles respecto al año 2014 (+ 3,13% en el caso de la RBM y + 4,29% para la RDM) alcanzando un nivel de 25.337 euros y 20.930 euros por declarante[1] respectivamente.
 
Fuente: AEAT[2]

Según los datos facilitados por la AEAT, el municipio con mayor renta bruta media es Pozuelo de Alarcón (Madrid), con 69.136 euros por declarante. Por el contrario, el municipio con menor renta bruta media de España se trata de Zahínos (Badajoz), con 10.577 euros por declarante.

Tomando ahora como referencia la renta disponible media, los municipios que lideran la clasificación son:
 
Tabla 1. Municipios con mayor renta disponible media (Fuente: AEAT).
Municipio / Provincia Renta Disponible Media (€)
Sant Fruitós de Bages / Barcelona 52.894
Pozuelo de Alarcón / Madrid 51.002
Boadilla del Monte / Madrid 40.041
Majadahonda / Madrid 39.227
Las Rozas / Madrid 38.963
 

De esta manera, Pozuelo de Alarcón se sitúa en segundo lugar, con un nivel de renta disponible media de 51.002 euros, encabezando la lista Sant Fruitós de Bages con 52.894 euros por declarante. Cerrando el ranking se encuentran:
 
Tabla 2. Municipios con menor renta disponible media (Fuente: AEAT).
Municipio / Provincia Renta Disponible Media (€)
Fuenlabrada de los Montes / Badajoz 10.897
La Parra / Badajoz 10.649
Puerto Serrano / Cádiz 10.571
Cervantes / Lugo 10.339
Zahínos / Badajoz 9.860

Respecto a los diez municipios con mayor población, la situación en cuanto a nivel de renta disponible media es la siguiente:
 
Tabla 3. Renta disponible media de los 10 grandes municipios (Fuente: AEAT e INE[3])
Municipio Renta Disponible Media (€)
Madrid 28.876
Barcelona 27.558
Valencia 22.922
Sevilla 22.311
Zaragoza 22.327
Málaga 20.425
Murcia 20.688
Palma de Mallorca 22.851
Las Palmas de Gran Canaria 21.965
Bilbao Sin datos[4]

De los datos observados en la Tabla 3, no se puede deducir que haya una relación entre nivel de renta disponible y número de habitantes por municipio. Así es el caso de Málaga, que figura en el sexto lugar en cuanto a población, pero es el municipio con menor nivel de renta disponible por declarante de los observados. Lo contrario ocurre con Palma de Mallorca, que, ocupando el octavo lugar según habitantes, se sitúa en cuarta posición teniendo en cuenta la renta disponible media, a escasa distancia de Valencia.

Si se agregan los datos por Comunidades Autónomas, a la cabeza se sitúa la Comunidad de Madrid, con un nivel de Renta Bruta Media en 2015 de 33.601 euros por declarante, mientras que a la cola del ranking se encuentra Extremadura con 19.062 euros. En cuanto a la Renta Disponible Media, los resultados no varían, situándose la Comunidad de Madrid en primer lugar con 26.854 euros por declarante y cerrando la lista Extremadura con 16.333 euros.

Ahondando en el análisis entre Comunidades Autónomas, otro aspecto que llama la atención es el aumento de la diferencia en el nivel de renta media (tanto bruta como disponible) entre la Comunidad de Madrid y Cataluña, situada en segundo lugar del ranking. En el año 2014, la brecha entre Madrid y Cataluña era del 16,64% en el caso de la Renta Bruta Media y del 13,87% en la Renta Disponible Media. En el 2015, la diferencia entre una Comunidad y otra era del 17,21% y 15,14% respectivamente.

Si se compara con el nivel medio de renta por declarante (teniendo en cuenta que para la elaboración de esta estadística la AEAT no tiene en cuenta a las Comunidades Forales), se puede observar que hay seis Comunidades Autónomas por encima de la media: Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña y Madrid. Por debajo de la media se sitúan Andalucía, Canarias, Castilla – La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Murcia, La Rioja y Valencia.
 
Fuente: AEAT

Finalmente, no se aprecian variaciones importantes en el ranking entre Comunidades Autónomas si se compara con el de años anteriores. Posiblemente, el único caso a destacar sería el de Baleares, que alcanza el tercer lugar, intercambiando su posición con el Principado de Asturias.

En el caso de querer conocer la renta de su municipio acceda a su Ficha Municipal o a la base estadística de este portal.
 

[1] Nota Metodológica: La AEAT calcula la Renta Media en función del número de declaraciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), obteniendo la información del modelo 100 de declaración anual del IRPF y el resumen anual 190 de retenciones e ingresos a cuenta para las rentas exentas.
[2] LINK: Estadística de los declarantes del IRPF por municipios
[3] Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero. LINK
[4] Para la elaboración de esta estadística, la AEAT únicamente tiene en cuenta a las Comunidades Autónomas de régimen común.

Etiquetas:

Dejar un comentario